Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

275 Bibliografía Aguilera, O. (1997). Radios comunitarias 1990-1996: Origen y Proceso de legalización. eco. Aguilera, O.; Yáñez, L. y Rodríguez, M. A. (2001). Radios comunitarias y de mínima cobertura. Diag- nóstico estado de situación en las radios comunitarias chilenas, Santiago, Programa Comunicación Social de Base . eco. Amarc (2010). 40 Principios para garantizar la diversidad y el pluralismo en la radiodifusión y los servicios de comunicación audiovisual . Buenos Aires: Fundación Ford. Atton, Ch. (2002). Alternative Media . Sage. Barranquero A. y Candón-Mena J. (2021). “La soste- nibilidad del Tercer Sector de la Comunicación en España. Diseño y aplicación de un modelo de análisis al estudio de caso de El Salto y omc Radio”. revesco . Revista de Estudios Cooperativos , 137, e71863. https://doi.org/10.5209/reve.71863 Bäuerle, G. (1994). El video popular en Chile hoy. Catastro y diagnóstico del video de ba se. eco. Berardi, F.; Jacquemet, M.; Vitali, G. (2004). Telestreet: máquina imaginativa no homologada . Barcelona: El Viejo Topo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=