Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
273 Conclusiones creación de una nueva institucionalidad para poder resolver el problema de continuidad organizacio- nes de los canales en el tiempo, sino que más bien identif ica un mecanismo en la institucionalidad existente y que ya ha sido utilizado y usado de manera exitosa en el caso de Pichilemu tv, como un punto de partida factible y realista. En la medida que la institu- cionalidad reguladora de las comunicaciones se moder- nice en Chile atendiendo a los diversos desarrollos de la convergencia mediática, podríamos llegar a pensar en que se estableciera un paocc específico para medios comunitarios desde esta nueva institucionalidad, de un modo similar a lo que ha ocurrido en países como Aus- tralia. Eso no es posible desde las actuales circunstancias, pero avanzar en su implementación desde el Mincap va a servir de base para su incorporación posterior a este nuevo escenario. Finalmente, otra idea que nos interesa reforzar al cierre de este libro es el rol que pueden jugar los medios comunitarios en general y las televisiones comunitarias en particular como espacios de alfabetización mediática de sus comunidades de referencia en el actual escenario de desarrollo tecnológico en que la desinformación adopta formas cada vez más difíciles de discernir, si entendemos que estos medios son sobre todo organizaciones culturales comunitarias.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=