Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
265 Propuesta de articulación de una política pública ... evaluando año a año y no es un financiamiento basal”. (Participante, mujer, canal comunitario de O’Higgins). Tendría que ser ajustado al punto que la modalidad de continuidad pudiera instalarse como una constante para los proyectos culturales mediáticos que postulen. Sobre este punto, habría que llevar el planteamiento al Mincap e indagar en la evaluación que han hecho sobre este programa y qué cambios o mejoras tienen pensado implementar en el mediano plazo. En concordancia con lo anterior, la participante tam- bién indica que el Estado no debiese ser un financiador permanente de la televisión comunitaria, debido a las interferencias que podría producir en su línea editorial o independencia. Pero precisamente un fondo que no tenga que ver con los contenidos mediáticos, sino con la televisión comunitaria como organización cultural comunitaria es una manera de resolver esta problemática sin renunciar a los fondos del Estado. Las y los integrantes de la Asociación que participaron en el ejercicio de retroalimentación consideran que la Segegob es una institución más adecuada para concebir su especificidad y estructurar vías de financiamiento basal, debido a que tiene experiencia comprendiendo la diver- sificación de los medios de comunicación por medio del Fondo de Medios de Comunicación Social que adjudica (aunque en los hechos este mecanismo concursable está lejos de ser un fondo basal, tanto por sus montos como por sus objetivos). La paradoja de este consenso entre las y los entrevistados es que, si la independencia editorial es un valor tan central para el sector, esta puede verse más
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=