Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
263 Propuesta de articulación de una política pública ... quienes realizan este tipo de labores, se han encontrado con respuestas insatisfactorias. Debido a este y otros episodios de vulneración a la prensa, consideran urgente que el Estado articule medidas que protejan efectiva- mente a las y los trabajadores de las comunicaciones, especialmente a quienes ejercen en medios alternativos, lo que debe traducirse en programas o rutas de acción de corto, mediano y largo plazo. Por otro lado, de forma inédita durante 2022 el Gobierno actual inició un programa de venta de publi- cidad estatal para los canales comunitarios, por lo cuan han venido recibiendo montos diferenciados por piezas publicitarias del Estado, de acuerdo a los potenciales televidentes de cada emisora. Según los participantes, este programa ha operado de forma adecuada, sin per- juicio de que pudiese mejorar en el futuro. Uno de los reparos que señalan se refiere a los contenidos de las piezas publicitarias: “No tenemos mayores problemas con transmitir publi- cidad de interés público, como es el caso de las piezas sobre enfermedades respiratorias del Ministerio de Salud o las piezas sobre la conmemoración de los 50 años del Golpe Militar, pero es diferente en el caso de las postu- laciones del servicio militar, lo que puede chocar con las líneas editoriales de varios de los canales comunitarios”. (Participante, hombre, canal comunitario del Biobío). Los y las participantes mencionan que no deben ser obligados a transmitir todos los contenidos que emanan desde la institucionalidad. Por lo tanto, la propuesta debe reforzar la idea de independencia y de autonomía para determinar qué piezas publicitarias desean transmitir.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=