Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

262 Chiara Sáez y Jorge Avilés concursables que evalúan a los proyectos privados sin fines de lucro. La participante de la región del Libertador Bernardo O’Higgins opinó que si existe un interés por parte de este Gobierno por mejorar las condiciones de sostenibilidad de las emisoras comunitarias, no comprenden o no en- tienden lo que significa la especificidad de la televisión comunitaria. Esta incomprensión se posiciona como una debilidad central en el marco de los diálogos que emergieron a partir de la mesa intersectorial con la Subtel, la Segegob y el cntv, empezó a desarrollarse en 2022. “No creo que [las dificultades en el avance de las deman- das] sea de mala voluntad, el tema es que ellos nunca han manejado televisión comunitaria”. (Participante, mujer, canal comunitario de O’Higgins) Otros dos elementos que emergen tras dos años del nuevo Gobierno, se refieren a la preocupación por la seguridad para periodistas y comunicadores, así como la independencia. A partir del asesinato de Francisca Sandoval, ca- marógrafa y reportera del canal comunitario Señal 3 La Victoria —quien fuera baleada en frente de la Policía por grupos de autodefensa mientras realizaba actividades periodísticas durante la movilización del 1 de mayo de 2022 en las cercanías de Barrio Meiggs, Estación Cen- tral—, los participantes señalaron que en las múltiples ocasiones en que se han acercado a la institucionalidad para conocer las medidas que tomarán las autoridades para prevenir este tipo de vulneraciones a corto y mediano plazo, o proteger el estatus de los comunicadores o de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=