Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
261 Propuesta de articulación de una política pública ... ción social”. (Participante, hombre, canal comunitario del Biobío). En el marco de los fondos concursables del Estado, una de las participantes señaló que los concursos están hechos bajo las lógicas de los postulantes privados de carácter comercial, lo que se expresa en diversos detalles, como el iva, por ejemplo: “En relación con el Fondo de Medios de Comunicación Social, tenemos un problema con el tema del iva. Si bien nos subvencionan, es bajo las reglas y lógicas del modelo neoliberal, es decir, ‘ustedes ganan, ustedes lucran, en- tonces imponen por el iva’. En los gastos vinculados a inversión, nos obligan a rendir por el neto, no por el iva, entonces nos ha ocurrido dos o tres veces que debemos gastar de nuestros propios bolsillos cerca de clp$400.000 o clp$500.000 para pagar el iva”. (Participante, mujer, canal comunitario de O’Higgins). “En el proceso de rendición de cuentas hacia el Ministerio, la factura solo indica el neto, lo que provoca que te miren de la misma forma que a una entidad privada. Nosotros estamos pidiendo que, al ser canales comunitarios, nos traten con la especificidad de las entidades sin fines de lucro ¿Qué significa esto? Si nos financian, no cobren el iva, no estamos lucrando con lo que estamos haciendo, nosotros fomentamos prácticas e intervenciones sociales, políticas y culturales. Es un modelo social”. (Participante, mujer, canal comunitario de O’Higgins). Este caso retrata adecuadamente cómo debe mirar y operar la institucionalidad la especificidad de la televisión comunitaria, lo que requiere una revisión o modificación exhaustiva de los instrumentos, herramientas o bases
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=