Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

260 Chiara Sáez y Jorge Avilés más canales de regiones distintas a la Metropolitana. Tuvo una duración de tres horas y fue dividido en dos partes. La primera parte trató sobre la exposición de los contenidos que integra la propuesta de política pública, mientras que la segunda fue sobre las opiniones, críticas, acuerdos y desacuerdo de los y las participantes a raíz de los contenidos. En este ejercicio encontramos tres nuevos hallazgos que llevan a ajustar la propuesta y a abordar creativa- mente las contradicciones que habitan en las propias opiniones del sector: Hay consenso sobre la idoneidad de los contenidos de la propuesta, especialmente porque se articula a partir de un trabajo mancomunado con las reflexiones y demandas de la Asociación de Canales Comunitarios de Chile . Igualmente se sigue enfatizando el fomento a la producción audiovisual atendiendo a la especificidad del sector. La falta de comprensión de ésta se posiciona como la debilidad central en el marco de los diálogos que han emergido con el actual Gobierno de Gabriel Boric, aunque con los gobiernos anteriores el diálogo era incluso menor. “Me parece que las reflexiones e indicaciones que se entregan en esta propuesta están bien, especialmente porque son parte de los que hemos ido trabajando en conjunto”. (Participante, hombre, canal comunitario de Santiago). “La propuesta está bien en torno a lo que se colaboró el año pasado con el encuentro (...) Además, es bueno que se indique que nosotros hacemos servicio público desde abajo hacia arriba en calidad de medios de comunica-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=