Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
257 Propuesta de articulación de una política pública ... ello no siempre articula comunidades ni habilita hacia el desarrollo de valores democráticos o de reconocimiento y convivencia de la diversidad social y cultural. Aquí es donde estos medios, en tanto organizaciones cul- turales comunicativas, pueden readecuar su rol en el contexto actual. El propósito es reforzar la estructura organizacional de las emisoras mediante la posibilidad de adquirir re- cursos más permanentes y planificables en el tiempo, que permitan la continuidad en el tiempo lo que robustece a cada canal comunitario y a la Asociación en general. Pero sin dejar de plantear el resto de demandas específicas ni la relación con el resto de organismos públicos. Solo reordenando su prioridad y entendiendo al mismo tiempo que la televisión es solo uno de los soportes posibles del trabajo cultural desde la mediatización. Si bien en el escenario actual el cntv y la Subtel son las instituciones públicas más relevantes que fungen como contrapartes de las televisiones comunitarias, las demandas con respecto a ellas son en muchos aspectos y ninguna de ellas apunta a la sostenibilidad institucional de los proyectos como ocurre con las posibilidades que abre el paocc. En esta propuesta el Mincap ocuparía un lugar más estructural en la relación con el Estado, descentrada de la demanda por reconocimiento legal y el respec- tivo acceso a frecuencias como la principal demanda articuladora del sector y poniendo un foco más bien en el apoyo del Estado para asegurar la continuidad de las experiencias en el tiempo en tanto organizaciones culturales en torno a las comunicaciones. El análisis de la trayectoria de las radios comunitarias alternativas y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=