Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
255 Propuesta de articulación de una política pública ... promueve la creatividad, gestión y reunión de los reali- zadores de estos territorios. Además de la visualización de producciones locales, el fic es de acceso gratuito, se realiza en espacios públicos y promueve el diálogo a partir de las obras que se exhiben entre espectadores y autores. Esta vía de financiamiento permite la continuidad de la emisora desde la valorización material y simbólica del trabajo cultural audiovisual, superando la lógica del voluntariado como la única vía de colaboración al entregar recursos que permiten consolidar el rol social y cultural de los proyectos comunicacionales privados sin fines de lucro de forma multidimensional: partici- pación, autorrepresentación, formación e identidad. La ventaja del programa proviene de la posibilidad de cubrir gastos que le permitan dar continuidad institucional al proyecto, siendo este un punto clave que contrasta con otros fondos concursables que financian parcialmente las obras audiovisuales, el equipo técnico e infraestruc- tura. En otras palabras, son un proyecto que utiliza la comunicación audiovisual como instrumento para el desarrollo cultural comunitario. Los requisitos que impone el Mincap para poder ser beneficiarios de este fondo es que las organizaciones postulantes se encuentren inscritas en el Registro de Agentes Culturales, Artísticos y Patrimoniales (rac). Actualmente, Pichilemu tv se encuentra en la llamada modalidad Continuidad, por haber sido beneficiaria con anterioridad. El rac también es una base de datos histórica que va clasificando a las organizaciones culturales. Si una organización tiene una buena posición al interior del rac, puede quedar bajo la modalidad continuidad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=