Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
250 Chiara Sáez y Jorge Avilés de las visiones del mundo que construyen individuos y colectividades. Siguiendo el esquema de Subirats et al (2008), los tres componentes claves para analizar una política pública son los actores, las instituciones y los recursos. Los actores de una política pública son las autoridades político-administrativas, los grupos-objetivos, y los bene- ficiarios finales. Los recursos corresponden a la legislación: capital humano, recursos económicos, información, organización, apoyo político, tiempo, infraestructura. La dimensión de las instituciones corresponde a diversas entidades, así como las oportunidades u obstáculos que ellas representan para los actores de las políticas públi- cas. Aunque los tres elementos son importantes, en este enfoque la clave de análisis son los actores. La radiodifusión, al hacer uso de un recurso es- caso administrado por el Estado, como es el espectro radioeléctrico, debe cumplir obligaciones de servicio público. Por esta razón, debe regirse por un régimen jurídico especial relacionado con la satisfacción del interés público o interés general. Es preciso, entonces, el desarrollo de políticas públicas de comunicación que resguarden este acceso con criterios más amplios que los meramente comerciales o lucrativos, para asegurar así el derecho a la comunicación de los actores socialmente vulnerados, excluidos y/o discriminados. Así, un primer elemento que emerge al ampliar el foco al sistema televisivo nacional en general, es que no todos los interesados tienen las mismas posibilidades de ingresar a competir ya que existen barreras de entrada que contribuyen a la concentración —de la propiedad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=