Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
248 Chiara Sáez y Jorge Avilés a la comunidad, las alegrías y problemáticas de quienes la componen. Es por esta razón que, si se trata de jerarquizar ne- cesidades y recursos, la dimensión organizacional es la que se vuelve más importante en la actualidad: para que la gente pueda participar necesita de un espacio donde ir, necesita de personas que puedan recibir y canalizar inquietudes, entregar herramientas para la auto-expresión colectiva, que puedan documentar procesos y resolver tareas administrativas. Y este es precisamente el aspecto donde los proyectos existentes más flaquean, porque en su mayoría no cuentan con personas que dediquen su jornada de trabajo a este tipo de actividades, sino que son por lo general tareas realizadas desde el voluntariado y con poca sistematicidad. Precisamente porque tampoco tienen los recursos económicos para ello. En este contexto, la propuesta de este capítulo es ahondar en las posibilidades que tiene el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Comunitarias (paocc) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para los medios comunitarios en general, considerando que uno de los canales más antiguos de la Asociación de canales comunitarios ha podido llevar adelante su fortalecimiento como organización cultural comunitaria en el ámbito de las comunicaciones en cuanto beneficiaria de este Programa. Pero antes de seguir, es necesario profundizar en la conceptualización de las políticas públicas de comunica- ción. Bernadette Califano (2012: 40) hace una sistema- tización de la conceptualización de las políticas públicas para terminar señalando la existencia de “numerosos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=