Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

234 Chiara Sáez y Jorge Avilés socialización del conocimiento por medio de actores e instituciones, del desarrollo de experiencias memorables y del trabajo con comunidades; contribuyendo a la apropia- ción social de la Ciencia, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación. Aquí tampoco se conocen experiencias relevantes de articulación con medios comunitarios para promover la socialización del conocimiento. En este contexto, el interés de la asociación no es solo respecto de lo que los investigadores profesionales investigan sobre el sector, sino que también ser actores de la generación del conocimiento sobre el sector. Así como agentes formadores de conocimiento sobre la comunicación comunitaria para otros sectores, en un modo divulgativo. Bajo todo lo anterior, las demandas de la Asociación hacia la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo son: - Evaluar el impacto, rol y alcance de las investiga- ciones sobre medios de comunicación disponibles en torno a la televisión comunitaria. - Revisar fondos ya existentes con el objetivo de reevaluar sus condiciones, requisitos y/o exigencias para que los canales comunitarios puedan participar, y con qué tipo de organizaciones o instituciones articularse para ello. - Articular financiamiento para proyectos y progra- mas de formación sobre comunicación alternativa destinados a la sociedad civil organizada y a las universidades.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=