Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

25 La historia del audiovisual comunitario en Chile De acuerdo al catastro realizado por Rosalind Bres- nahan (2009), las primeras experiencias audiovisuales alternativas se dan en Chile durante la dictadura militar en forma de video activismo. El grupo de teatro ictus habría sido pionero en la creación de una red de video popular a partir de 1978. La productora disponía de una red de distribución de alcance nacional y de una meto- dología de trabajo con los destinatarios (organizaciones sociales, estudiantiles, de iglesia, etcétera) por medio de cartillas y encuestas (Liñero, 2010). A principios de los años ochenta, un grupo de profesionales de las ciencias sociales crea un colectivo llamado Grupo de Experiencias Pilotos en Video (gep), que trabajaba desde “un enfoque centrado en resaltar las iniciativas de la sociedad civil más que en denunciar la represión de la dictadura” (Ibid., 69). En 1982, este grupo se institucionalizó como un colectivo llamado Proceso 1 , cuyo nombre aludía “a los procesos sociales que 1 Recientemente la Cineteca Nacional ha creado un minisitio de acceso público que aglutina parte importante del trabajo del grupo Proceso: https://www.cclm.cl/colecciones/grupo-proceso/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=