Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
232 Chiara Sáez y Jorge Avilés “La Ley de Presupuestos del Sector Público contemplará, anualmente, recursos para la realización de estudios sobre el pluralismo en el sistema informativo nacional, los que serán asignados mediante concurso público por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt)”. Lo anterior impulsó la creación del Fondo de Estudios sobre el Pluralismo en el Sistema Informativo Nacional, el cual financia la realización de estudios académicos que permitan detectar, evaluar, fomentar o consolidar el pluralismo en el ecosistema mediático nacional. En específico, se entiende como Sistema Informativo Na- cional el conjunto de medios de comunicación social que informan hechos, producen contenidos y elaboran parrillas programáticas de interés general en función de la garantía constitucional establecida en el artículo 19, número 12, de la Constitución Política de la República. Si bien, este fondo ha permitido la investigación de los medios comunitarios por parte del interés particular de investigadores adjudicatarios, no hay claridad sobre cuál es el impacto que tiene este conocimiento en la incidencia o implementación de políticas públicas que promueven el pluralismo en la industria mediática, ni en general ni respecto de los medios comunitarios. La pregunta relevante para los lineamientos de esta política pública es qué nivel de sistematización y cuál es la apro- ximación que ha construido el Estado sobre los medios comunitarios y específicamente sobre la televisión co- munitaria por medio de este fondo público concursable.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=