Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

229 Obstáculos para la sostenibilidad ... sentido. Es así como Bucci, Chiaretti y Fiorini (2012: 28) señalan que la adecuada cobertura geográfica es un indicador de calidad de este tipo de emisoras: “las emi- soras nacionales o binacionales deben prestar servicios a toda la población que las sustenta”. Por tanto, tienen una mayor responsabilidad en cuanto al alcance nacional que deben lograr tanto en términos geográficos como poblacionales. La ley 20.750 también establece que no podrán otorgarse nuevas concesiones con medios propios a aquellas personas jurídicas que sean titulares de una concesión, a excepción “de una segunda concesión con medios propios a que puede optar Televisión Nacional de Chile, y que tenga por objeto la transmisión de señales de la propia concesionaria de carácter regional o de otros concesionarios que no cuenten con medios propios”. Sin embargo, tvn no ha hecho efectiva esta posibilidad aún y se desconoce si esto se considera como una opción para la empresa. 6.1. Transportador público Desde el debate de la ley 20.750 una de las demandas del sector comunitario era poder contar con un canal transportador para los canales comunitarios por medio de tvn. Esto tiene cierto sentido si atendemos a la pers- pectiva que señala que los medios comunitarios abordan el interés público en su programación, lo que McQuail define como: “Las exigencias que se hacen dentro de un sistema político en nombre de objetivos (estados finales que se desean alcanzar) que supuestamente —a la luz

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=