Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
225 Obstáculos para la sostenibilidad ... Por medio de este programa la emisora comunita- ria de la región del Libertador Bernardo O’Higgins, Pichilemu tv , ha logrado financiar de forma estable su proyecto comunicacional. El paocc le permite cubrir gastos de operación, personal e inversión. Para cumplir con las exigencias del programa, el canal ha levantado diversas experiencias de formación para su comunidad de referencia y/o colaboradores de la televisión comunitaria, así como también instancias que promueven la identidad de la comunidad mediante producciones audiovisuales de carácter local y cultural. Por ejemplo, el Festival de Cine Itinerante de Pichilemu (fic), es una plataforma de creación, formación y promoción del cine chileno, local e internacional que pretende posicionar al cine y el quehacer audiovisual de las regiones de O’Higgins y el Maule, constituyéndose en un evento cultural que promueve la creatividad, gestión y reunión de los reali- zadores de estos territorios. Además de la visualización de producciones locales, el fic es de acceso gratuito, se realiza en espacios públicos y promueve el diálogo a partir de las obras que se exhiben entre espectadores y autores. Esta vía de financiamiento permite la continuidad de la emisora desde la valorización material y simbólica del trabajo cultural, superando la lógica del voluntariado como la única vía de colaboración al entregar recursos que permiten consolidar el rol social y cultural de los proyectos comunicacionales privados sin fines de lucro de forma multidimensional: participación, autorrepresentación, formación e identidad. La ventaja del programa proviene tanto de la posibilidad de cubrir tareas de planificación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=