Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

224 Chiara Sáez y Jorge Avilés el financiamiento de planes de gestión, que permitan a las organizaciones aumentar sus posibilidades de desa- rrollo y sostenibilidad; y, aumentar las capacidades de programación y gestión de las organizaciones culturales por medio de la asociatividad, financiando redes de or- ganizaciones culturales para la implementación conjunta de programación, actividades de desarrollo de públicos y el traspaso de capacidades de sus equipos de trabajo, por medio de la generación de economías de escala para la circulación artística y cultural. El grupo objetivo de este programa son organiza- ciones culturales con y sin fines de lucro, que se orientan preferentemente, a disponer programación, contenidos y/o productos artísticos para sus públicos, como mínimo a partir de un alcance a nivel comunal; que cuentan con personalidad jurídica de derecho privado. La orien- tación a los públicos de las organizaciones culturales a las que se dirige el paocc determina que estas sean “intermediadoras” que actúan mayormente en las fases finales del ciclo cultural (difusión, exhibición, consumo y participación) 13 . Desde la perspectiva del Estado, el programa cumple un rol clave en el funcionamiento y dinamización del sector artístico y permite que la ciudadanía participe en la cultura y acceda a contenidos de programación que se desarrollen en los ámbitos nacional y local, además de generar fuentes de empleo para artistas y colectivos artísticos. 13 https://www.cultura.gob.cl/paocc/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=