Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

222 Chiara Sáez y Jorge Avilés cinematográficas, creación de guiones, equipamiento, formación profesional, investigación y difusión de las nuevas tendencias creativas y de innovación tecnoló- gica. Tiene registro desde el año 2004 a partir de la promulgación de la ley 19.981 y depende del Consejo del Arte y la Industria Televisiva, organismo sectorial que cuenta con la representación de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), el Consejo Nacional de Televisión, la academia, y representantes de diversos sectores de la industria audiovisual del ámbito nacional y regional: productores, actores y actrices, técnicos de producción, guionistas y documentalistas. Pese a que existen cerca de 40 líneas de finan- ciamiento y que seis de ellas apuntan a proyectos de alcance regional (cortometraje de ficción; cortometraje documental; cortometraje de animación; largometraje documental; largometraje de ficción, solo postproduc- ción, y largometraje documental, solo postproducción), sin perjuicio de que el fondo puede ser adjudicado por organizaciones o entidades pequeñas, no existe ningu- na línea específica dirigida a organizaciones culturales comunitarias de carácter audiovisual. En este sentido, la demanda de la asociación al Mincap es que desarrolle un programa de fomento específico, estable y perma- nente para la televisión comunitaria con base en su especificidad, incluyendo un financiamiento para las fases de preproducción, producción y postproducción audiovisual.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=