Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

220 Chiara Sáez y Jorge Avilés Durante el año 2023 hubo un aumento en el mon- to máximo de los fondos otorgados en cada categoría, pasando de $3,8 millones a $5,5 millones en el caso de medios tradicionales, y de $4 millones a $6,5 millones en el caso de los medios comunitarios, si bien con in- dependencia del soporte en el que estos medios operan. Como puede observarse, el valor promedio de ad- judicación entre los dos proyectos de los miembros de la Asociación no llega al monto promedio que financió el concurso durante el año 2023. En otras palabras, un monto cercano a los tres millones de pesos no logra financiar adecuadamente un programa de televisión que contiene diez episodios y que cada capítulo tiene una duración superior a 30 minutos —como es el caso de coterrane@s—, especialmente considerando los recursos que disponen las televisoras comunitarias en comparación a otros medios de comunicación privados de carácter comercial o productoras privadas. En este escenario, las demandas de la Asociación son las siguientes: - Aumentar los montos máximos de financiamiento para cada adjudicatario. - Diferenciar los montos máximos a financiar por el tipo de formato mediático: televisión, radio, prensa digital y prensa escrita. - Diferenciar los montos máximos a financiar entre medios lucrativos y no lucrativos. - Considerar que la propuesta programática o de contenidos sean acordes con los montos financiados.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=