Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

217 Obstáculos para la sostenibilidad ... demográfica, de acuerdo a cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas. A su vez, el artículo 3 del Decreto 45 indica que la asignación o cuota del fondo correspondientes a cada región será destinado al menos en un 60% a los proyectos de radiodifusión sonora. En 2022, los montos más altos adjudicados por proyectos venían siendo de $4.000.000 para medios comunitarios y de 3,8 millones para medios tradicionales. Analizando ambos datos, cabe preguntarse cuál es el motivo para esta discriminación positiva de las radios, con independencia de su carácter comercial o no comercial. Ya que, si pensamos en el soporte mismo, junto con privilegiar a los medios comunitarios con un monto más alto de recursos —que es lo que comenzó a hacerse en 2022— también debiera comprenderse que los costos asociados a la producción de un programa varían sustancialmente entre formato mediático, siendo la televisión el medio de comunicación más costoso respecto de la elaboración de contenidos. A continua- ción, se detallan los resultados del Fondo de Medios de Comunicación Social de 2022, donde el promedio de los montos asignados en esta ocasión fue de $3.080.435 para un total de 674 proyectos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=