Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

210 Chiara Sáez y Jorge Avilés acceder a él es cumplir con algún requerimiento técnico que solo puede realizar accediendo a los recursos adju- dicados (!). Pero también la falta de conocimiento del sector hace que muchas de las necesidades técnicas del mismo —tales como alcance, localización de la antena, mantención— no sean objeto de financiamiento por parte del Fondo. En este contexto, las demandas de la Asociación son las siguientes: - Incorporar evaluadores que comprendan la espe- cificidad de la televisión comunitaria, tanto de su realidad material como simbólica. - Integrar línea de financiamiento para evaluación: zonas de cobertura, alcance de la señal, localizaciones óptimas para la instalación de la antena, entre otros. - Integrar línea de financiamiento para infraestruc- turas: antenas, transmisores e instalación eléctrica, entre otros. - Integrar línea de financiamiento para manteni- miento: infraestructura, maximización de la señal, homologación de equipamiento, entre otros. 2.1.3 Rol mediador con empresas intermediarias De acuerdo al reportaje de investigación realizado para su memoria de título de periodistas de la Universidad de Chile por Ignacio González y Bastián Soto (2019), dada la estructura del fdt y las barreras de acceso para la televisión comunitaria “varias empresas privadas vieron la posibilidad de comenzar a trabajar con los canales

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=