Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
209 Obstáculos para la sostenibilidad ... tiempo. En el caso de los canales comunitarios, el fdt constituye su única opción real para poder acceder al equipamiento técnico y de infraestructura que les per- mita digitalizar sus señales, ya que como hemos venido señalando, estos medios no cuentan con la capacidad económica para realizar proyectos de esta envergadura, sobre todo tomando en cuenta que, según estimaciones de las y los comunicadores comunitarios, la inversión superaría los 20 millones de pesos por proyecto. En general, las televisoras comunitarias registran una baja tasa de adjudicación del fdt, lo cual se puede explicar por mecanismos de selección o puntuación que no diferencian a la televisión comunitaria de otros postulantes, dejando en desventaja a este tipo de con- cesionarios respecto de otros proveedores de servicios que tienen una capacidad material superior. A su vez, la falta de adjudicación también se puede explicar por la carencia de capital humano especializado que elabore las propuestas de postulación al interior de las comunidades. Así, a pesar de lo importante que resulta el fdt para la comunicación comunitaria, el fondo no ha asegura- do ni impulsado la participación de estos proyectos en los concursos públicos —la exigencia de documentos financieros con varios ceros, de difícil acceso para me- dios sin fines de lucro, por ejemplo, resulta inaccesible para la mayoría de ellos—, omitiendo nuevamente su especificidad, lo cual parece haberse modificado solo levemente durante la actual administración. Se dan así una serie de situaciones paradójicas, como que un canal comunitario pueda adjudicarse el Fondo pero que no lo pueda utilizar porque la condición para
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=