Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

204 Chiara Sáez y Jorge Avilés Luego de que Kantar Ibope Media se adjudicara el sistema de medición de audiencias en Chile durante el año 2021 (concurso licitado por Anatel), representantes de la empresa señalaron que desplegarán un sistema mul- tiplataforma que permitirá también medir el consumo televisivo en otros dispositivos como móviles y tablets , entre otros. Si bien la implementación de este proyecto tenía como fecha tope el segundo trimestre del año 2024, en la actualidad no se conoce el alcance que tendrá este nuevo sistema de medición y mucho menos si se abrirá a medir otras tipologías de canales. El problema que surge a partir de este modelo de medición de audiencias privado es que inhibe los in- gresos por motivo de publicidad —tanto privada como pública— en canales regionales, locales y comunitarios, debido a la falta de información oportuna y accesible. Los costos de la información que produce la empresa y que vende a los canales de televisión abierta de alcance nacional exceden a la realidad material de los agentes más pequeños (Sáez et al, 2023). El cntv tiene acceso a los datos de Kantar Ibope Media como un cliente más que compra datos para luego incorporarlos en sus propios estudios, especialmente aquellos relativos a hábitos y tendencias de consumo de la audiencia. Sin embargo, el regulador de la industria televisiva no tiene las competencias legales para poder imponer obligaciones a la única empresa que administra la medición de audiencias en el país, para que pueda incorporar otras tipologías televisivas a su conteo. En este escenario, las demandas de la Asociación son dos:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=