Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
203 Obstáculos para la sostenibilidad ... Pese a la relevancia y alcance que tiene la entv, en la versión de la encuesta de 2021 no hubo ninguna pregunta sobre tv comunitaria. La encuesta de 2017 sí incluyó dos preguntas sobre el tema. Sin embargo, al ser consultado el cntv sobre las comunas en las cuales se aplicaron las preguntas relacionadas, señalaron que la muestra de 2017 se recogió con base en un censo de 2015. Pero faltaron experiencias importantes de comunas como Pichilemu (canal comunitario con más de 20 años), Arica y Padre Hurtado. En todas estas comunas hablamos de canales que cuentan actualmente con una concesión. Por otro lado, la televisión comunitaria no tiene acceso a datos de rating de su propio sector (los canales locales y regionales tampoco). El sistema de medición vigente y que administra la empresa Kantar Ibope Media sólo está presente en algunas zonas del país. Según la propia página Web de la empresa, las localidades incluidas son: el Gran Santiago, las comunas de Antofagasta, Viña del Mar, Valparaíso, Talcahuano, Concepción, Temuco, Padre las Casas, San Pedro de la Paz, y Chiguayante. Al año 2020, este universo representaría aproximadamen- te el 47% del total de población urbana de Chile. Sin embargo, la propia empresa señala que “no es preciso, ni recomendado proyectar los resultados del Estudio al total de la población nacional” 9 . Entre otras cosas, porque además de dejar fuera muchas otras localidades, no incluye en su medición el grupo socioeconómico más pobre (grupo E). 9 https://www.kantaribopemedia.cl/preguntas_frecuentes.php
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=