Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

202 Chiara Sáez y Jorge Avilés Según el cntv, la información levantada mediante este departamento ha contribuido a su labor regulatoria y a detectar los temas que resultan de mayor interés para la opinión pública mayoritaria. En la actualidad, el Departamento de Estudios cuenta con múltiples líneas de investigación sistemáticas en el tiempo: audiencia infantil y juvenil; adultos mayores; franja electoral; género; regulación; pluralismo; calidad de la televisión; televisión cultural; televisión pública; noticieros, matinales y farándula; televisión comuni- taria. En particular, la televisión comunitaria ha sido abordada de forma parcial en múltiples ocasiones, pero investigaciones que profundicen en el sector son más escasas. Desde el regulador no ha existido un programa de investigación o una hoja de ruta que profundice de forma sistemática en la especificidad de esta tipología televisiva, como sí ha ocurrido, por ejemplo, en el caso de los canales locales y regionales, que sí han llegado a conseguir un mayor interés del regulador. Una de las principales vías de seguimiento de la situación de la televisión en Chile y de la opinión pública en torno a ella, que aplica el Departamento de Estudios, es la Encuesta Nacional de Televisión (entv), de tipo semi-probabilística y aplicada en hogares de grandes centros urbanos del país. Tiene como propósito cono- cer a grandes rasgos los perfiles de consumo televisivo de la población, su equipamiento comunicacional y su opinión sobre diversos temas que involucran a la tv. La encuesta se aplica desde 1993 cada tres años y se han publicado diez versiones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=