Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

198 Chiara Sáez y Jorge Avilés otros temas ni en el ámbito específico de las televisiones comunitarias, pese a que ya han sido asignadas conce- siones de este tipo y la ley indica que estos comités son obligatorios para este tipo de asignaciones. Por tanto, no existe conocimiento sobre cuál es la postura o intereses que se problematizan al interior del organismo regulador en torno a esta tipología televisiva, así tampoco quiénes son las voces autorizadas, expertas y legitimadas en esta materia por el cntv mediante los comités asesores. La presencia de especialistas que comprendan el rol diferenciador que cumple la televisión comunitaria permi- tiría incidir en los diferentes enfoques o procedimientos que delimitan las políticas públicas que promueve el cntv. Si bien esta obligación es explícita respecto de los comités asesores para los concursos públicos de concesiones con medios propios, también podría ser considerado para el área de fomento o para la asignación de concesionarios por medios de terceros, como se explica más adelante. Ante lo anterior, estas son las mejoras que sugieren los canales comunitarios integrantes de la Asociación res- pecto de esta figura: - Los comités asesores deben evaluar los proyectos de concesiones comunitarias que se presenten con criterios más amplios que meramente técnicos, que incluyan una valoración del beneficio social de la televisión comunitaria. - El cntv debe transparentar quiénes componen los comités asesores, así como los mecanismos de selección para valorar su idoneidad y legitimidad para la tarea solicitada.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=