Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
196 Chiara Sáez y Jorge Avilés reconocimiento de la ley publicada en 2014. Con este diagnóstico, las demandas de la Asociación de Televisoras Comunitarias son los siguientes: - Incorporar en los fondos de fomento criterios que logren dar cuenta de la especificidad de la televisión comunitaria en los sistemas de asignación de puntajes (diferente de las emisoras locales y regionales). Por ejemplo, que exista una valoración de la participación de la comunidad en todas las fases del proceso de creación audiovisual. - Distinguir el financiamiento entre canales comu- nitarios y productoras audiovisuales de corte local - comunitario. Esto no solo promueve el fortaleci- miento de cada industria (así como el aporte que cada sector entrega a la diversidad cultural), sino que, además, evita la competencia entre entidades pequeñas por recursos económicos. - Iniciar una línea de financiamiento de programas en vivo que favorezca principalmente a canales medianos y pequeños, de corte local, regional y comunitario. En la actualidad, el Consejo sólo financia progra- mas grabados, siendo que la televisión es un medio de comunicación esencialmente de transmisión en directo. 1.1.3. Comités asesores Como hemos adelantado antes, en la ley 20.750 aparece la figura de los comités asesores en materia de televisión, como un tipo de grupos que el cntv puede
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=