Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
195 Obstáculos para la sostenibilidad ... por una suma total de $163.550.475. En el año 2017 y 2018 esta categoría no aparece en el Fondo cntv general y reaparece el año 2019 cuando el Fondo cntv de Producción Comunitaria desaparece. Según indica el propio cntv: “el año 2019 hasta la actualidad, por medio y únicamente del Concurso Fondo cntv, existe la posibilidad de postular producciones locales o loca- les comunitarias, claramente definida y establecida en bases y sus normas específicas”. En consecuencia en el año 2019 el Fondo cntv financió siete proyectos de seis canales por una suma de $215.956.824 mientras que en el año 2020 se financiaron tres proyectos por una suma de $103.664.126 en canales no especificados en la información entregada por el cntv. Lo anterior permite sostener que esta ha sido una política errática y poco ajustada al espíritu de la ley que la inspiró, cuyo propósito era financiar producciones de canales locales de carácter comunitario en televisión abierta, pero sus beneficiarios han sido más bien canales locales y pro- ductoras locales independientes que no necesariamente son de carácter comunitario 7 . Por el contrario, tal como se ha planteado, esta política de fomento terminó por desnaturalizar aún más la televisión comunitaria, pro- blemática que proviene precisamente por las falencias de 7 Los canales que fueron beneficiados entre 2015 y 2018 por este Fondo fueron: Canal vtr, Alma Comunicaciones srl, Viva Chile Elqui, Canal de Sur, Padre las Casas tv, U. Autónoma tv, tvr Canal 11 (Curicó), Calama tv, cnc Inversiones Canal 22 (Santiago), ucvtv, Canal Municipalidad de Castro, Octava Comunicaciones, rtd Concepción, Canal 2 (Quellón), Canal 2 (San Antonio), Canal 42 (Villa Alemana), tv Maule, itv Patagonia y Primitivos tv (Cfr: AG003T0000553).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=