Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
194 Chiara Sáez y Jorge Avilés El Fondo cntv de Producción Comunitaria cuyo objetivo era incentivar la producción de contenido televisivo que está dentro de la categoría “local de carácter comunitario” y de esa forma cumplir con la ley 20.750 respecto de apoyar este tipo específico de producción audiovisual, tuvo cuatro años de duración. Durante este periodo financió 45 proyectos de 19 canales. Respecto a los montos dados, el año 2015 se ejecutaron $264.000.002, el 2016 $152.367.836. el 2017 $283.141.264, el 2018 $282.556.535, es decir que, en total, el fondo fue de $982.065.637 clp. Desde su origen, el problema de las bases de los concursos de fomento audiovisual del cntv orientadas al sector comunitario ha estado en su falta de especificidad, a lo cual debe agregarse la inexperiencia de las televisiones del sector frente a este tipo de convocatorias. Por ello no es casual que en su primera versión el concurso haya sido declarado desierto y reformulado para poder bene- ficiar a canales comunitarios existentes en un segundo llamado 6 , pero ya no a través del Fondo específico de producción comunitaria, sino a través del Fondo General. Pero también en esa ocasión se detectaron los fallos en la concepción de lo comunitario por parte del cntv: la definición de productora comunitaria, la definición de producción comunitaria, y la vía de transmisión de los contenidos financiados (Sáez, 2015). En 2016 estuvo disponible dentro del Fondo cntv general la categoría de programa comunitario, donde hubo 6 proyectos financiados en 6 canales distintos 6 https://bit.ly/3hawNkC
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=