Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

181 Obstáculos para la sostenibilidad ... a las principales entidades involucradas, armándose así una mesa intersectorial de trabajo conjunto con Segegob y cntv, que si bien incluyó en primera instancia la par- ticipación de Corfo y Subtel, sigue siendo insuficiente desde la perspectiva del desarrollo de una propuesta política integral, ya que por ahora, si bien se hace cargo de abordar algunas de sus demandas, no involucra a todos los aspectos que la propia Asociación considera relevantes para su desarrollo ni se ha expresado hasta la fecha en respuestas satisfactorias o lineamientos de acción a la gran mayoría de las problemáticas detectadas, más allá del gobierno de turno. Esta situación refuerza la necesidad de construir una propuesta integrada y coherente de política pública que atienda las necesidades específicas del sector. En la fase de Identificación del problema se esta- blecieron las siguientes instituciones, políticas, medidas y marcos legales para su análisis y evaluación crítica: Consejo Nacional de Televisión (cntv) y ley 20.750. El cntv es un organismo autónomo de rango constitucional que tiene por objetivo velar por el correcto funcionamiento de la televisión mediante políticas institucionales que permitan orientar, estimular y regular las actividades de quienes exploten servicios de televisión, en sintonía con las transformaciones tecnológicas y socioculturales. La ley 20.750 que permite la introducción de la tv digital reconoció por primera vez la tv comunitaria y estableció una serie de medidas en torno a este sector, relacionadas con la distribución de frecuencias, financiamiento de producciones audiovisuales, creación de comités asesores

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=