Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
180 Chiara Sáez y Jorge Avilés posibilidades de fomento que caben a cada una de estas entidades a partir de las necesidades que implican la sostenibilidad del sector. Pese al carácter intensivo del encuentro, se realizaron otras dos reuniones en línea para terminar de profundizar en cada una de las insti- tuciones involucradas. Es importante destacar que tanto el encuentro como las mesas de trabajo son instancias que emergen desde el interés de los propios integrantes de la única asociación chilena destinada exclusivamente a esta tipología mediática; por lo tanto, el ímpetu por avanzar en la identificación de los obstáculos para la sostenibilidad del sector que se relacionan con la institucionalidad pública, nace desde los propios afectados de forma proactiva antes que desde el Estado; es decir, desde su interés en robustecer un desarrollo sistemático del sector con la perspectiva del derecho a la comunicación, la diversidad audiovisual, el desarrollo social de las comunidades y el fortalecimiento de la democracia. Este ejercicio ha permitido identificar al menos siete instituciones estatales y/o gubernamentales con las cuales desarrollar un plan de acción que contribuya a la sostenibilidad del sector: Corporación de Fomento de la Producción (Corfo); Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob); Consejo Nacional de Televisión (cntv); Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patri- monio; Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel); Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (anid), y Televisión Nacional de Chile (tvn). Tras sistematizar esta información, a partir de octubre de 2022 la Asociación buscó traspasar estas demandas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=