Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
175 Obstáculos para la sostenibilidad del sector y el rol de la institucionalidad pública La sostenibilidad de las experiencias de comunicación alternativa es función de distintas dimensiones vinculadas entre sí. Esto permite entender mejor el modo en que las experiencias no son independientes del contexto en que operan, al tiempo que da luces sobre el modo en que el seguimiento de ciertas estrategias contribuye a su fortalecimiento en el tiempo. El primero en problematizar la sostenibilidad de la comunicación comunitaria fue Alfonso Gumucio-Dagrón (2005), distinguiendo tres dimensiones de la sostenibilidad: social, institucional y económica. Define la sostenibilidad social como el grado de apropiación de la experiencia por parte de la comunidad en la cual está inserta y/o la audiencia a la cual está dirigida. Tiene lugar por medio de la participación de los destinatarios en la gestión del medio; por lo tanto, está vinculada con la participación de los actores sociales, con la apropiación del proceso comunicacional y el empoderamiento de la comunidad. Su eje es la definición del proyecto-comunicacional de la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=