Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
173 Aprendizaje y formación ... ante los hechos o las vivencias. La intervención de los medios comunitarios debe aportar en este esquema para que la gente no sea dependiente de la representación de otros y edifique su propia representación ante el mundo. 10. Proyección pública y devolución a la comunidad para emancipar al espectador . Compartir los contenidos pública y presencialmente, para incorporar a la comunidad en el proceso de recepción y que está también retorne al grupo de producción. La comunicación comunitaria cuestiona la visión pasiva del receptor y se posiciona desde la idea de que el observador tiene la capacidad de construir sus propios sentidos ante una pieza audiovisual. La belleza de cada obra la entrega el individuo que está observando, cada persona es autora de lo que ve y construye el mensaje. Por lo tanto, cuando se crea una obra se debe tener pre- sente que al liberarla hacia el espacio público se deja a disposición de la comunidad para que sea interpretada de acuerdo con su visión o punto de vista. Entendiendo que no hay saberes previos más adecuados que otros para comprender o construir una experiencia creativa. Todos somos capaces de crear o experimentar el arte y, esta postura, tendría un carácter emancipatorio ante la concepción tradicional de que sólo algunos son aptos para hacerlo. Esto también supone reapropiarse de la producción audiovisual de manera colectiva.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=