Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
170 Chiara Sáez y Jorge Avilés los cuales son importantes tanto en lo personal como en la construcción de un relato o proyecto en común; esta clase de experiencias tienen un efecto movilizador y dinamizador dentro de la comunidad; no se trata úni- camente de manejar la cámara de video o los programas de edición, hay múltiples formas de participar en grupo y cada rol tiene su valor e importancia. 8. La forma y el fondo comunican en el audiovisual comunitario . El relato y el montaje siempre consti- tuyen una aproximación particular a la historia y a los hechos, que depende de la mirada del autor/a, de su punto de vista. Los individuos comprenden de forma diferente la realidad o la cotidianidad dependiendo de sus vivencias, saberes o experiencias vitales. Las diferencias entre las percepciones de los individuos se pueden extrapolar a cualquier ámbito de desarrollo e interacción humana, desde las formas de las relaciones sociales hasta las defini- ciones que estructuran el orden de una escala de valores individual o colectiva. Forma y fondo son relevantes y deben dialogar entre sí a lo largo de todo el proceso de producción audiovisual. La creatividad es un factor clave que permite aunar tanto la propuesta estética como los contenidos que, articulados en armonía, generan una experiencia más enriquecedora en los espectadores/as. Hay productos audiovisuales que logran incomodar a la audiencia y con eso pueden tener un efecto movilizador significativo en el/la espectador/a. Se debe rechazar la idea que las personas solo piensan en palabras, dado que, también lo hacemos en sonidos e
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=