Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
169 Aprendizaje y formación ... el grupo son válidas y pueden convertirse en una virtud: lo importante es encontrar un denominador común. Integrar a la comunidad en procesos participativos y estimular la proliferación de relatos que surjan desde las personas es una práctica por medio de la cual se puede incidir en el propio contexto. 6. Al hacer alianzas con otros se adquiere poder . Hay que traducir esas redes en contenidos audiovisuales. Se trata de reflexionar sobre cómo las comunidades interesadas trabajan estratégicamente para encontrar nexos comunes. La construcción de alianzas estratégicas bajo objetivos comunes es nuclear en la formulación de poder. Las sociedades se transforman cuando las co- munidades se fortalecen, se relacionan y se comunican. Ahí es cuando se estimula un proceso de gobernanza, educación y toma de conciencia. 7. Las televisiones comunitarias acompañan a las comu- nidades en el proceso de indagación en sus propias experiencias dentro de un proceso de construcción de autonomía audiovisual de esas colectividades. Facilitar, generar y acompañar son aspectos claves. La experiencia del audiovisual comunitario permite que la voz de los individuos tenga una repercusión mayor en la esfera pública, ya que esta voz puede representar los sentimientos y pensamientos de la comunidad en la que se encuentra. Escucharse en el cuerpo y voz de otras personas. La cercanía con la comunidad genera sentimientos de aceptación, pertenencia e integración,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=