Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

168 Chiara Sáez y Jorge Avilés La comunidad se construye cuando existe un sen- timiento de pertenencia y existen elementos comunes. Muchas veces en el cuidado de estos elementos comunes se refuerza la comunidad y conectan conceptos como los valores y la memoria. Trabajar la comunicación desde el objetivo de construir, transformar e incidir es una herramienta de movilización social y generación de cambio. Esto estimula que las producciones audiovisuales se planteen desde una estrategia colectiva, en la cual la pieza audiovisual no es un fin en sí mismo, sino una obra que tiene como propósito incidir en la sociedad. Tanto la televisión como el cine comunitario crean o refuerzan un sentimiento de pertenencia entre los integrantes de una comunidad, lo cual constituye un elemento significativo al momento de tomar directrices o decisiones colectivas. No sólo producen contenido, sino que también producen experiencias; dicho de otra manera, en calidad de agentes culturales, producen una experiencia en la comunidad. En el marco de la construcción de significados, el medio comunitario también tiene un rol dentro del grupo. Los comunicadores populares visibilizan los sentires de las comunidades que integran y representan. Debe haber un momento que asegure que el video es el resultado y transmite la voz y mirada del común sin perder su diversidad. 5. Todas las historias tienen valor . Lo comunitario se construye a partir de cada individuo porque cada uno tiene una experiencia y un rol en la comunidad. Al compartir las historias tomamos conciencia de que somos parte de un colectivo. Las diferencias entre

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=