Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
166 Chiara Sáez y Jorge Avilés el relato que se quiere mostrar, en este caso por medio del soporte audiovisual. 1. Todas las personas pueden comunicar . Todas las personas pueden grabar, hacer entrevistas, idear un programa. Lo importante es descubrir nuestras habilidades (y las de los demás). Esto significa partir de la idea de que las comu- nidades se constituyen a partir de individuos y que la colectividad se constituye a partir de individuos que portan experiencias irreductibles, que a partir de ahí cumplen un rol en la colectividad. Las personas apor- tan a las comunidades sus historias, pero también sus habilidades o saberes. Tanto si se relacionan o no con la práctica de la realización audiovisual, pueden ser aporte para el audiovisual comunitario. Así, cada individuo comparte saberes distintivos que al ser diseminados entre los miembros de su comunidad pueden dar pie a la construcción de nuevos relatos colectivos. Es importante descentralizar los saberes técnicos: todos y todas pueden grabar. El resultado conjunto del proceso es que quienes participan en su elaboración pueden ver un resultado que los refleja como colectivo o comunidad. 2. Cada una es libre de representarse y explicarse como quiere . Se pueden dar más o menos pautas relacio- nadas con el lenguaje audiovisual, pero en nuestra diversidad, cada uno se explica a su manera. Es importante desarrollar la capacidad de autorre- presentarse: que, a partir de una propuesta, cada quien
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=