Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
165 Aprendizaje y formación ... programáticas. ¿Por qué? Porque conoces tan bien el tema, no necesitamos tenerlo por escrito, el problema es que el ser humano es soberbio y supone tontamente que somos eternos. Hay que dejar algo por escrito para que quienes lleguen sepan o tengan nociones sobre cómo se debe configurar lo que se va a crear”. (Integrante canal de la región de O’Higgins). Terminando la actividad, la investigadora responsa- ble de este proyecto señaló que es importante pensar la dimensión comunitaria de la comunicación más allá de la televisión, es decir, cómo podemos tener una visión más convergente de la comunicación desde una perspectiva comunitaria. Ahí están surgiendo varias experiencias de podcasts , en el que hay una línea de desarrollo llamada el podcast social donde se ubica el radioteatro, siendo su componente social la recreación de momentos históri- cos, la visibilización de problemáticas o grupos sociales excluidos. Este y otros ejemplos fueron presentados a las y los asistentes de la actividad con el objetivo de retratar las diferentes formas en que pueden expresar lo que cada individuo, organización o comunidad decida contar. Síntesis del capítulo: Decálogo del audiovisual comunitario El aporte de este material radica en que permite comprender la especificidad de la televisión comunitaria desde una perspectiva estética, concepto entendido como la relación que se propone al público en su interacción con una obra o relato, a partir de la forma que adquiere
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=