Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
18 Chiara Sáez y Jorge Avilés exclusión de intereses proselitistas en la dirección o línea editorial de los proyectos 2 . En un estudio realizado para el cntv sobre el estado de las televisiones comunitarias ante el advenimiento de la digitalización (Sáez y Espinoza, 2012) se identificaron ocho experiencias de televisión comunitaria funcionando en Santiago de Chile, a través de las bandas hertzianas. Considerando para ese momento un número similar en el resto del territorio nacional. También se registró la existencia de proyectos de tv comunitaria emitiendo sólo por internet, así como otros que son promovidos por determinados municipios o por privados, aunque con ciertas formas de participación abierta a la comunidad. Esta investigación permitió trazar una primera tipología de modelos de tv comunitaria en el país, a saber: - Barrial: asociado a sectores geográficos delimitados por una historia común vinculada al derecho a la vivienda (tomas de terreno, poblaciones provenientes de campamentos) y luchas sociales. 2 Esto no excluye que organizaciones con fines proselitistas explícitos puedan convertirse en concesionarias de otro tipo de televisiones (locales, regionales, nacionales). Tampoco excluye que puedan participar en igualdad de condiciones con otro tipo de organizaciones, como generadoras de contenidos de una televisión comunitaria, dentro de su comunidad geográfica o de intereses. Solo se trata de garantizar que las concesiones comunitarias sean asignadas a organizaciones comunitarias.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=