Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

162 Chiara Sáez y Jorge Avilés Asociación de Canales Comunitarios de Chile los días 13, 14 y 15 de enero de 2023, en el centro cultural El Salitre de la Municipalidad de Pudahuel. En este encuentro, se presentó el Decálogo de la Producción Audiovisual Co- munitaria como una síntesis reflexiva de todo el proceso formativo realizado, y se visionaron de manera colectiva las piezas audiovisuales que confeccionaron los y las representantes durante la fase de producción, dándoles la palabra para que compartieron sus impresiones de la experiencia de formación, aprendizaje y creación. Para dinamizar la discusión abrimos la conversación a partir de dos preguntas: 1. Los canales participantes ¿sienten que este proceso transformó algo? ¿Hay algo que me gustaría cambiar al interior del proyecto de comunicación popular de forma colectiva o individual, a partir de lo aprendido en este proceso? 2. ¿Qué nuevas líneas de trabajo y de colaboración se pueden abrir a partir de esta experiencia? A continuación, dejamos algunas de las opiniones compartidas: “Esta fue nuestra primera experiencia de un proceso de formación colectiva. Si bien es cierto antes, cada canal desde su experiencia se había aproximado a procesos de formación, con esta experiencia logramos unir a los canales y evaluar nuestra estética como medios de comunicación popular, nuestra narrativa y formas de contar. Creo que el proceso de formación fue muy valioso y echamos de menos a los compañeros que no participaron. Además, creo que estas experiencias nos ayudan a tener un es-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=