Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile
159 Aprendizaje y formación ... se ubican en otros territorios y representan comunidades de referencia diferentes. El espacio se caracterizó por ser reflexivo y fomentar el diálogo a partir de la propuesta estética que trans- mitieron los contenidos, así también se discutió sobre aspectos técnicos y las decisiones o deliberaciones que guiaron la construcción de estas piezas audiovisuales. En la primera sesión de esta fase se conversó sobre la utilidad de la escaleta de guion, herramienta que permite ordenar o jerarquizar el orden de una pieza audiovisual. En este sentido, se recalcó la idea de que la televisión comunitaria no es sólo improvisación, sino también organización, reflexión y participación, de ahí la importancia de utilizar este tipo de herramientas de forma colectiva. No obstante, una asistente mencionó que, en la práctica, por ejemplo, sólo hay dos personas que se dedican al trabajo de edición o postproducción puesto que las condiciones materiales que caracterizan a estas emisoras inhiben que todos los procesos de con- fección de los contenidos tengan un fuerte componente participativo. En este punto, la investigadora responsable de este proyecto mencionó que es importante mirar este tipo de prácticas que se va asentando en el día a día dentro de los canales comunitarios para que no limiten otras opciones que permitan una mayor integración de las comunidades en todas las fases de desarrollo del proceso comunicativo. A continuación, se deja una descripción de los trabajos audiovisuales que realizaron los participantes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=