Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

158 Chiara Sáez y Jorge Avilés Aplicación y retroalimentación sobre lo aprendido Tras la fase de formación, los y las representantes de cada emisora trabajaron en la confección de una pieza audiovisual que incluyera los contenidos previamente aprendidos. Durante cuatro sesiones, se fueron com- partiendo y poniendo en discusión los avances entre quienes participaron. Este proceso fue guiado por la profesora Concha Mateos, con el objetivo de diseñar una propuesta para potenciar el componente comunitario del proceso comu- nicacional de cada canal participante. La forma de este componente podría ser: un proyecto de programa; un proyecto de una sección de un programa; un proyecto de actividad formativa; un plan de producción para un reportaje; una propuesta para una pauta de estilo dentro de un programa que ya existe; una propuesta de una forma de producción; una propuesta de una actividad pública; un plan de colaboración contra entidades; un borrador para línea editorial. Se recomendó que se identificara ¿qué aspecto trato de potenciar?, ¿de qué modo se está abriendo una vía al desarrollo de la capacidad estética que tenemos todas las personas?, ¿cómo contribuye mi propuesta a esa capacidad? El valor de este ejercicio consistió en que las recomen- daciones, correcciones o puntos de vistas que surgieron a partir de estas piezas audiovisuales fueron compartidas e incorporadas por el resto de asistentes. Estas percepciones no emergieron solo de quienes participan de cada medio, sino de integrantes de proyectos comunicacionales que

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=