Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

157 Aprendizaje y formación ... se expresan en los medios de comunicación, entonces, siento que ahí también hay una falta de reflexión sobre el ejercicio comunicacional externo e interno”. (Repre- sentante i, región Metropolitana iii). La tallerista también tiene algunas palabras al respecto: “Rancière termina el libro ‘El Espectador Emancipado’ diciendo que el objetivo es reconocer la capacidad estética de todas las personas y apuntar hacia una sociedad de narradoras y narradores, en donde todo el mundo pueda poner en circulación su saberes e ideas. Es interesante apostar por que las televisoras generen referentes mujeres haciendo cosas y contando sus historias. Estoy segura de que cuando se les presta la oportunidad y se les escucha, ellas van a querer contar lo que sea, como las mujeres del cortometraje”. Por último, con el propósito de introducir el tema sobre cómo integrar las miradas de la comunidad en los relatos, se visualiza el Capítulo 1 de la serie Web (2014) Mátame si puedes 10 , la cual narra las vivencias de un gru- po de personas que tienen enfermedades mentales bajo el objetivo de que contaran las historias que estimaron convenientes. La aportación del grupo que gestionó los recursos para el desarrollo de esta serie fue entregar su saber hacer a esta comunidad para la construcción de una obra audiovisual realizada por ellos mismos. 10 https://youtu.be/x5j2d_J_Gkc?si=VvX72qEXKdMbDndL

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=