Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

154 Chiara Sáez y Jorge Avilés cuando dos personas nunca se han planteado qué son las relaciones homosexuales y asisten a una pe- lícula donde existen este tipo de representaciones, se les fuerza a mirar las cosas de otra manera y a vivir una situación diferente en tolerancia con otras experiencias. 8. Autoconsiderarse capaces políticamente : la discusión y crítica colectiva posterior a la visualización de una película, puede entregar nuevos supuestos so- bre situaciones o ideas que no son adecuadas en la cotidianidad y movilizar a los espectadores a hacer cosas nuevas. 9. Mover ciertas fronteras : una obra audiovisual, un reportaje o una programación que pretende ser transformadora debe mover las fronteras de lo que deseamos de nuestra vida en comunidad. 10. Articulación interna de la obra : la articulación in- terna de una obra puede promover la construcción de público. Parte de las colectividades que integran una comunidad pueden elegir ser parte de la pro- gramación que transmite un medio comunitario, siendo significativa la explicación de dichas obras o contenidos. Tras la explicación de estos conceptos, se pregunta a los asistentes: ¿cómo es que un grupo de personas se transforma en una comunidad? Uno de los participantes lo vincula a objetivos comunes:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=