Libro blanco del audiovisual comunitario en Chile

151 Aprendizaje y formación ... el espectador. Esto lo encuentro interesante porque la voz en off es un recurso que nos ha permitido generar una atmósfera que complementa la narración. En este caso en particular, con ‘El ataque de los robots de Nebulosa 5’, me pasa que la narración no es un complemento, sino que va en contrapunto (...) pero cuando uno observa toda la historia se unen las piezas que permiten comprender el mensaje. Creo que esto de construir historias nos permite deconstruir historias, estas formas de contar las historias o relatos”. (Representante I, región Metropolitana). Sobre el concepto de manipulación, uno de los participantes señaló que esta es una palabra que evoca un percepción negativa, utilitarista, sin embargo, la aca- démica señala que la construcción de diversos mensajes, sea en lo audiovisual, publicidad e incluso en la filosofía se sirven de estrategias similares. “Manipulación es cuando no te permito saber que juego contigo, manejo tu entendimiento o saber, pero no te permito saber que lo estoy haciendo. Este matiz es interesante porque cuando hago un relato que no se presenta como la verdad (...) no somos inocentes, tenemos una posición ideológica y por eso hablamos desde ahí. No manipulamos a la gente porque saben desde dónde hablamos y con esto ayudamos a que sepan distinguir de dónde hablan los otros, aunque los otros no lo confiesen”. En este punto, se retoma la importancia del concepto de la transparencia al momento de construir relatos. Todos los relatos son construidos pero no significa que engañen, mientras que otros se pretenden no manipu- lados. Cuando se refuerza la idea de que existen medios de comunicación que manipulan se entiende que existen otros que no lo hacen, siendo que en la construcción de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=