Perspectivas del multilateralismo
Jorge Riquelme • Sebastián Osorio • Hugo Harvey 104 acción oportuna y decisiva del Consejo de Seguridad ante atrocidades masivas (Wenaweser & Alavi, 2020,). Sin embargo, la práctica de los últimos meses ha demostrado que los compromisos voluntarios no parecen suficientes. Sólo Francia y Reino Unido han apoyado el Código entre los miembros permanentes, lo que parece un acto menor, ya que ambos países han desistido de forma voluntaria a no utilizar esta prerrogativa desde la década de los noventa. En función de limitar los efectos nocivos que tiene el veto so- bre la paz y la seguridad internacionales, Liechtenstein propuso en 2019 que la Asamblea General pueda tratar los asuntos que fueran vetados en el Consejo, a través de una discusión sin perjuicio de los posibles resultados, lo que significa que puede o no tomar su propia decisión sobre la situación en cuestión (Wenaweser &Alavi, 2020). La propuesta, que había sido discutida tímidamente, tomó fuerza a partir de la invasión a Ucrania, provocando un apoyo masivo a la iniciativa, la cual contó con 83 copatrocinios. De tal modo, la resolución 76/262 estableció un «mandato permanente para un debate en la Asamblea General cuando se emite un veto en el Consejo de Seguridad», facultando al presidente de la Asamblea General a convocar a sesiones formales dentro de los siguientes diez días hábiles, «con objeto de celebrar un debate en relación con la situación sobre la que se haya emitido el veto» (AGNU, 2022, p. 1). Esta propuesta, alentada por el momento histórico resulta, a juicio de Osorio y Riquelme, «una propuesta interesante en el proceso de democratización de la Organización, pero que, debido al carácter no vinculante de las decisiones de la Asamblea, no parece que fuese a tener un efecto transformador eficaz en la paz y seguridad inter- nacionales» (Osorio & Riquelme, 2022). El fracaso de las negociaciones intergubernamentales ha sido largamente explicado por las diferencias entre los distintos grupos en discusión, en particular en temas como la representatividad de las diversas regiones entre los nuevos miembros, la prerrogativa del veto y la extensión de los períodos de permanencia en el Consejo (Gould & Rablen, 2017; Mahmood, 2013; Oliveira Baccarini, 2018; Winther, 2020). Las posiciones contrastadas entre los grupos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=