Perspectivas del multilateralismo

La reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas... 103 las categorías de miembros, la cuestión del veto, la representación regional, el tamaño de un Consejo de Seguridad ampliado y los métodos de trabajo del Consejo, y la relación entre el Consejo y la Asamblea General (Asamblea General de Naciones Unidas [AGNU], 2008, p. 121). Respecto al primer tema, la cuestión del veto, la discusión tanto académica como en la Asamblea General ha sido larga y extensa. El veto ha sido visto por diferentes autores como un elemento anacróni- co, con características injustas (Gould & Rablen, 2017), y contrario al principio de igualdad soberana de los Estados (Mahmood, 2013). De hecho, el veto se constituye como el principal factor de inacción del Consejo en la actual crisis de Europa el este. Se puede agregar que el veto ha sido el creador involuntario de un «efecto bloqueo » que ha impedido cambios en la composición formal y las reglas de votación del Consejo de Seguridad (Oliveira Baccarini, 2018). Esto último es de suma importancia, no sólo desde la perspectiva del funcionamiento del Órgano, sino también por las consecuencias que dicho efecto acarrea a nivel internacional. El derecho a veto han sido una de las razones por las que el Consejo de Seguridad no se ha pronunciado ante diferentes situaciones que afectan la paz y la seguridad internacionales. A lo anterior, se suma el hecho que el Consejo se ha mantenido ineficaz para resolver conflictos prolon- gados, como el conflicto palestino-israelí, que ha vuelto inestable a toda la región de Medio Oriente durante décadas (Mahmood, 2013). Como práctica informal para limitar el uso del veto, el Grupo ACT ( Accountability, Coherence and Transparency ) propuso en el año 2015 un «Código de Conducta para la respuesta del Consejo de Seguridad » , que busca el compromiso de los miembros permanentes para «no votar en contra de un proyecto de resolución plausible que se presente en el Consejo de Seguridad sobre cualquier medida oportuna y decisiva para poner fin al genocidio, los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra, o prevenir este tipo de crímenes» (AGNU - Consejo de Seguridad, 2015, p. 3). El Código de Conducta no se trata sólo de la restricción del veto, sino que también representa un compromiso más amplio para apoyar la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=