Perspectivas del multilateralismo

Jorge Riquelme • Sebastián Osorio • Hugo Harvey 96 Previo a la incursión armada por parte de fuerzas rusas, el 31 de enero de 2022, la representante de Estados Unidos ante Naciones Unidas solicitó una reunión de emergencia del Consejo, argumen- tando que la concentración militar rusa a lo largo de las fronteras de Ucrania constituía una amenaza para la paz y la seguridad interna- cional. Por su parte, el delegado de la Federación Rusa se opuso enér- gicamente a la celebración de la reunión, señalando que posicionar tropas dentro de su territorio es un asunto interno, sin representar una amenaza a la estabilidad global (Consejo de Seguridad, 2022). Ante la controversia, el solo hecho de materializar la sesión se sometió a votación, la que resultó con 10 miembros del Consejo apoyando su celebración, la Federación Rusa y China en contra, mientras que Gabón, India y Kenia se abstuvieron (Consejo de Seguridad, 2022a). De tal forma, se materializó el encuentro, plasmándose como la primera oportunidad en la cual los involucrados en la crisis expresa- ban sus opiniones públicamente, reflejando las amplias discrepancias entre sus integrantes más poderosos.Asimismo, con la perspectiva del tiempo y de los hechos, las explicaciones vertidas brindan evidencias para analizar la veracidad de las actuaciones en política exterior. La tormentosa sesión del Consejo terminó en un escenario de acusa- ciones cruzadas. Moscú acusó a Occidente en general de provocar tensiones en torno a Ucrania, señalando que Estados Unidos había instalado en el poder a «radicales nacionalistas, rusófobos y abso- lutos nazis» en Kiev (Consejo de Seguridad 2022a). Por su parte, la embajadora estadounidense afirmó que los 100.000 soldados rusos en la frontera constituían la mayor movilización militar en Europa en décadas, acusando a Rusia de ciberataques y de campañas de desinformación; así como estar intentando retratar a Ucrania y a occidente como los agresores, a fin de inventar un pretexto para ata- car. Por otra parte, reflejando estar en conocimiento de la maniobra rusa, añadió la presencia militar de 30.000 soldados en la frontera de Bielorrusia con Ucrania (Consejo de Seguridad, 2022a). De manera insistente, Rusia negaba sus intenciones de invadir, mientras aseguraba ver amenazada su seguridad nacional, exigiendo a la OTAN y a Estados Unidos una serie de garantías. La principal

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=