Perspectivas del multilateralismo

Alberto van Klaveren 10 colectivas a los distintos desafíos que trascienden las fronteras na- cionales. Por lo mismo, se hace necesario contar con un sistema de normas y reglas establecidas en base a valores comunes que regulen las relaciones de la comunidad internacional. Esto en el entendi- miento que, de esta manera, se hace posible articular de manera concertada estrategias para enfrentar aquellos los retos comunes. Ahora bien, estas normas y reglas que dan forma a un orden internacional van evolucionando, dando así paso a nuevos ordena- mientos. El sistema internacional actual y las instituciones que lo rigen hasta ahora nacen a partir del término de la Segunda Guerra Mundial a partir de las Conferencias de Bretton Woods (1944) y de San Francisco (1945). Desde entonces, los parámetros que los origi- naron han ido cambiando de manera progresiva y suficiente como para poder afirmar que nos encontramos en un proceso de transición hacia un nuevo orden internacional que aún dista de consolidarse. Así, hemos pasado de un sistema inicialmente bipolar hacia uno donde un mayor número de potencias emergentes exigen ser recono- cidas como actores relevantes, pero en donde un sistema multipolar tampoco ha terminado de cristalizarse. Por otra parte, si bien los Estados continúan siendo los actores principales del sistema interna- cional, ya no son los únicos. Las organizaciones internacionales, las entidades de la sociedad civil y las mismas personas se configuran hoy como sujetos internacionales activos. El multilateralismo se hace presente también en las relaciones regionales como bien lo ejemplifica no solo la Unión Europea, sino que también América Latina. Su vocación hacia este tipo de enten- dimiento internacional ha sido una característica propia desde la consolidación de la independencia de sus países. En este ámbito, nuestra región ha jugado un rol relevante en el establecimiento de un sistema multilateral basado en el respeto del derecho internacio- nal, los derechos humanos y la resolución pacífica de controversias. Valores latinoamericanos que se ve reflejado en hechos concretos como la ausencia de conflictos bélicos interestatales desde la primera mitad del siglo pasado, su participación activa en los mecanismos internacionales de derechos humanos y su recurrencia – sobre

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=