Perspectivas del multilateralismo
Jorge Riquelme • Sebastián Osorio • Hugo Harvey 94 Como se señaló anteriormente, junto a la retracción de Estados Unidos y la crisis del multilateralismo debe agregarse otra tendencia de largo plazo, cual es el ascenso de China como potencia global, impulsada por sus esfuerzos cooperativos en el enfrentamiento del COVID-19, sumado a su relevante presencia comercial y tecnológica a nivel internacional (Hirst & Malacalza, 2020). La estrategia de posicionamiento global chino considera al multilateralismo entre sus puntos destacados, expresándose en que el gigante asiático actualmente encabeza cuatro de los 15 organismos especializados de Naciones Unidas. De este modo, los organismos multilaterales se han constituido en una nueva arena para la disputa entre los superpoderes, buscando ejercer influencia en el marco de los organismos intergubernamentales, en medio de un mundo en transición que fluctúa entre el multipolarismo, el bipolarismo e incluso el no polarismo. La pandemia del COVID-19 pondría especialmente a prueba el multilateralismo, demostrando la ineficacia y rigidez del Consejo de Seguridad ante las nuevas o no tan nuevas amenazas que debe enfrentar el mundo, aunque dicha parálisis no impidió el accionar del sistema de Naciones Unidas y sus órganos especializados, como fue el caso de la Oficina de Coordinación para los Asuntos Huma- nitarios (OCHA) y, desde luego, la OMS, que sirvió como guía para la acción de los países ante la crisis sanitaria, poniendo en un lugar notable la «narrativa científica-humanitaria» para la definición de políticas, vigilancia de procesos epidémicos y opciones de contención, entre otros (Hirst & Malacalza, 2020). Sin perjuicio de lo anterior, en momentos en que la amenaza común de la pandemia exigía de un accionar colectivo, numerosos países pusieron en marcha políticas esencialmente nacionalistas para enfrentar la pandemia. Era el amenazante escenario del «sálvese quien pueda» o, puesto en los términos de Sanahuja (2020), del «na- cionalismo epidemiológico», enmarcado en un contexto radicalizado por la carencia de un liderazgo, que estructure y canalice el poder en el mundo, cuestión fuertemente radicalizada por el enfrentamiento entre Estados Unidos y China, así como por la guerra entre Ucrania y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=